Funciones 2 by angiech
LA MUSICA: UN IDIOMA PARA TODOS
Ejercicios y contenidos referidos a los elementos del Lenguaje Musical
I, IV, V en inversión
Funciones 2 by angiech
Instrumentos musicales de cuerda y arco
Cuando se descubrió que era posible transcribir composiciones polifónicas vocales, confiando a un instrumento la voz principal y agrupando las otras en el bajo continuo, se inició la época de la música instrumental. Pronto se hizo evidente que las grandes cualidades sonoras y dinámicas de los instrumentos de arco ofrecían las mayores posibilidades en esta nueva modalidad. En este momento, nace el violín.En el siglo XV se introdujo la ventajosa práctica de sustituir por un instrumento algunas voces, evitando así el depender de varios cantores para hacer música.
Evolución hacia el violín
Los instrumentos de arco asiático y norteafricano, cuyos modelos nos han sido transmitidos desde la antigüedad, son todos bastante sencillos y pueden agruparse alrededor de dos tipos básicos: uno con tapa plana y dorso redondeado, cuya caja de resonancia se adelgaza progresivamente hacia un extremo para formar el mango (rebab norteafricano, sarinda india, etc.) y otro con caja de forma variable, generalmente compuesta por dos tapas más o menos planas, unidas por aros y mango aplicado (rebab árabe, kemangé persa, etc.). Todos estos instrumentos están generalmente provistos de una o dos cuerdas y se tocan en posición vertical apoyados en las rodillas o en el suelo.En el siglo IX de nuestra era, con la aparició

Apareció a finales del siglo XV, tuvo al inicio formas muy variadas aún experimentales; alcanzó su modelo definitivo en la segunda mitad del siglo XVI. Las características que la distinguen de la familia del violín son: tapa superior abombada, con agujeros de resonancia semicirculares, unida por unos aros bastante altos a un fondo plano. Mango largo que termina en un clavijero con clavijas laterales, rematado por una voluta, a veces sustituid

La familia de la viola da gamba comprende seis instrumentos; los más pequeños se apoyan verticalmente sobre las rodillas, los más grandes se colocan entre las rodillas y están apoyados en el suelo, por medio de un puntal. De aquí nació el nombre de viola de gamba que se aplicó a toda la familia.